Inicio > Revistas > Derecho Sociedades

Revista de Derecho de Sociedades La Revista de Derecho de Sociedades ofrece estudios y análisis de expertos en derecho societario. Publicada cuatrimestralmente en Legalteca, incluye monografías anuales.

Qué te ofrece la Revista de Derecho de Sociedades

La revista de Derecho de Sociedades nace hace más de 30 años para cubrir la necesitada de una disciplina, el derecho societario, que tiene una importancia capital en nuestro ordenamiento jurídico y es clave para la economía.

Por ello, los mayores expertos de esta materia en nuestro país comparten sus conocimientos en esta revista haciéndola un foro imprescindible de actualización y profundización en la materia. Por ello es una publicación que se ha convertido en herramienta clave de los profesionales del mundo jurídico y empresarial para conseguir gestionar con éxito todo tipo de entidades.

Su publicación cuatrimestral en la biblioteca digital Legalteca, ofrece al lector, además de la mejor información, novedosas y prácticas funcionalidades, como la búsqueda inteligente, el acceso a los textos normativos y jurisprudenciales, su consulta en cualquier momento y lugar o la personalización de los contenidos.

Además, la suscripción incluye monografías anuales que se irán añadiendo en su Legalteca en las que abordan con profundidad los aspectos más controvertidos del derecho societario.

La revista cuenta también con una newsletter que le informa puntualmente en su correo electrónico de cualquier novedad que se produzca en la publicación.

Dirección revista

Dirección editorial

Consejo Fundador: Fernando Rodríguez Artigas (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)
Luis Fernández De La Gándara (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante)
Jesús Quijano González (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid)
Alberto Alonso Ureba (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos)
Luis Velasco San Pedro (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid)
Gaudencio Esteban Velasco (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)

Dirección: Andrés Recalde Castells (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid)
Antonio Roncero Sánchez (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla-La Mancha)

Secretaría: Guillermo Guerra Martín (Profesor Titular Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos)

Comité Ejecutivo

Josefina Boquera Matarredona (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia)

Julio Costas Comesaña (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Vigo)

Alberto Emparanza Sobejano (Coordinador de Evaluaciones y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad del País Vasco) Ignacio Farrando Miguel (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Pompeu i Fabra)

Esperanza Gallego Sánchez (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante)

Reyes Palá Laguna (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Zaragoza)

Maite Martínez Martínez (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)

Juan Ignacio Peinado Gracia (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga)

María Jesús Peñas Moyano (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid)

Antonio Perdices Huetos (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid)

Javier Juste Mencía (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense)

Francisco León Sanz (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Huelva)

Carlos Vargas Vasserot (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Almería)

Vocales

María Ángeles Alcalá Díaz (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla-La Mancha)

Francisco Alonso Espinosa (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Murcia)

Antonio Conde Tejón (Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de las Islas Baleares)

Alberto Díaz Moreno (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla)

Cristóbal Espín Gutiérrez (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)

Ángel García Vidal (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela)

Rita Largo Gil (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Zaragoza)

Ángel Marina García-Tuñón (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid)

Vicente Mambrilla Rivera (Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid)

Manuel Sánchez Álvarez (Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

Jorge A. Viera González (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos)

Consejo Asesor

Jaime Zurita Y Sáez De Navarrete (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)

Marcos Sacristán Represa (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid)

José Miguel Embid Irujo (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia)

Guillermo Alcover Garau (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de las Islas Baleares)

Adolfo Sequeira Martín (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)

Carmen Alonso Ledesma (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)

Juan Sánchez-Calero Guilarte (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)

Juana Pulgar Ezquerra (Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid)

Manuel Ángel López Sánchez (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Navarra)

Manuel Antonio Domínguez García (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca)

Nicolo Abriani (Catedrático de Derecho Mercantil de la Università degli Studi Florencia)

Fernando Martínez Sanz (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Jaime I, Castellón)

Martin Winner (Catedrático de Derecho Mercantil de la Wirtshaftsuniversität Viena)

Gerald Spindler (Catedrático de Derecho Mercantil de la Georg August Universität Göttingen)

Índice

Estudios

  • Contiene artículos fundamentales de los estudiosos y profesionales más relevantes para el mayor conocimiento del derecho societario en España.

Praxis

  • Se resuelven cuestiones eminentemente prácticas abordadas desde todos los puntos de vista.

Jurisprudencia Comentada

  • Las últimas novedades de los tribunales comentadas por grandes expertos.

Legislación/Crónica

  • Escueta reseña de la legislación más importante aparecida en los últimos meses.

Bibliografía española y extranjera

Noticias